Muchos son los que han dado la vuelta a Islandia en bici, incluso algunos han cruzado por la pista Kjölur. Pero son muchos los que se han dejado por visitar Askja, Landmannalaugar, Hekla, Herdubreid,… Pocos son los que se han atrevido a cruzar la isla por la pista Spreginsandur.
Es en Spreginsandur donde se vive realmente la salvaje naturaleza de Islandia. Podéis consultar información sobre la ruta en la página adjunta al blog o si lo preferís os puedo enviar el track para navegar en Google Earth por esta pista.
Un saludo
Dic 28, 2008 @ 17:01:17
Hola,
en primer lugar felicitarte por los videos, son impresionantes y en segundo lugar, me podrías mandar el track para navegar en google earth?? me gustaria echarle un ojo ya que estoy planeando un viaje a Islandia en agosto de 2009. Muchas gracias!
Mar 16, 2009 @ 20:07:08
Hola| Alberto, estoy viendo vuestra pagina, y me estan dando ganas de empezar mis vacaciones. Me gusta vuestra pagina sencilla bonita y con entusiasmo. estoy segura de que las cosa te saldran bien. Los que se animen ha viajar con vosotros repetiran.
UN BESO . SUERTE
Mar 30, 2009 @ 12:03:15
Hola Alberto,
Soy de Barcelona, vivo en Paris y necesito aire. Ahora tengo tiempo ya que estoy en paro técnico (o sea buscandome la vida).. y mientras caiga la que cae la cosa está dificil por lo que tengo tiempo. Me gustaría ir a Islandia, pero en Junio. Es buena fecha ? existe algún road book de la travesía ? Puedo ir solo ? Puede ser de menor duración la travesía ?
Mar 30, 2009 @ 21:23:51
Hola José Luis,
Junio es una buena fecha, encontrarás poco turismo y podrás disfrutar de todos los lugares sin que estén llenos de gente. En cuanto al clima en ese mes, igual puede ser caluroso que encontrarte mucha lluvia e incluso nieve; nunca se sabe.
Que yo sepa no hay ningún libro de la travesía. No te aconsejo para nada ir solo, a no ser que estés muy experimentado en realizar viajes en zonas donde no puedes contar con ayuda durante días e incluso sin provisión de agua.
Puedes relizar otro tipo de travesías en bicicleta de montaña en Islandia que no requieren tanta preparación y que puedes disfrutar mucho también.
Voy a preparar una página dentro del blog acerca de viajes en bicicleta en Islandia que se pueden realizar sin apoyo y también sobre el equipo necesario.
Un saludo
Jul 22, 2009 @ 11:34:07
Buenas!
Formo parte del grupo de 5 de Barcelona que saldremos hacia Islandia el 25 de julio.
Lo más problemático de la ruta ¿es cruzar los ríos? ¿En cuántas ocasiones los tuvisteis que cruzar? Y el clima…. Parece ser que el viento está siempre presente… os dificultó mucho el camino?
Estoy interesado en el track de las rutas que presentas por el interior de Islandia.
Agradecido.
Santi
Jul 22, 2009 @ 20:18:44
Hola Santi,
Me alegro de que vayáis a Islandia. Creo que os encantará.
Creo que en bicicleta o andando los ríos no suelen ser demasiado problemáticos, pero hay que tener mucho cuidado y esperar a alguien con experiencia si no lo véis claro. El número de veces dependerá de la ruta y de la temporada, pero si hacéis Sprenginsandur-Landmannalaugar y Hólaskjól, más de 12 veces cruzaréis ríos.
El viento siempre va en contra, y puede ser fortísimo. A mí las veces que he ido de norte a sur me ha sido muy favorable, mientras que de sur a norte las he pasado «putas». Pero nunca se sabe, puede que tengáis suerte y no tengáis viento ni lluvia. A mí la última vez me nevó a finales de junio. No descartéis nieve, granizo o tormentas de arena.
El viento suele ser el más difícil de los contratiempos islandeses, espero que no os castigue mucho.
En cuanto pueda te paso el track
Un saludo
Feb 14, 2010 @ 13:40:33
Hola Alberto:
Somos cinco amigos con la idea de realizar un viaje a Islandia en bicicleta.
Se nos plantea una primera duda porque por cuestión de calendario estamos pensando viajar entre el 24 de abril y el 10 de mayo.
Desde tu experiencia y con lo que conoces de la isla: ¿Ves posible realizar en esas fechas alguna de las rutas que tú has hecho o nos podrías proponer alguna alternativa?
Felicidades por tu blog.
Salud,
Juanjo
Feb 15, 2010 @ 09:57:43
Hola Alberto:
Somos cinco amigos que tenemos pensado hacer un viaje en bicicleta por Islandia.
El asunto es que por fechas de calendario la idea sería ir entre el 24 de abril y el 10 de mayo.
Teniendo en cuenta tu experiencia: ¿Nos podrías recomendar alguna ruta para hacer en esas fechas?.
Felicidades por tu blog. Un saludo,
Juanjo
Feb 15, 2010 @ 20:39:54
Hola Juanjo,
Abril y mayo no se puede decir que sean los mejores para hacer la travesía en bicicleta que propongo, pero todo puede ser posible, todo depende de lo «vikingos» que seáis. Tendríais que estudiar las condiciones particulares de nieve para esta temporada. En el interior por esas fechas estará lleno de nieve, los refugios cerrados y no podríais recibir ayuda de ningún tipo. Creo que realizar rutas por el interior de Islandia en esas fechas sería para plantearse un desafío o expedición más que un viaje para conocer una zona fascinante de Islandia y disfrutar de una magnífica ruta en bicicleta de montaña.
Particularmente, no os recomiendo viajar en bicileta en el interior de Islandia en esas fechas. Podríais plantear otro tipo de rutas por la zona de la ring road, pero también se puede hacer un viaje duro por la climatología. Yo intentaría dejar la ruta para principios o mediados de Junio, quizá sea la mejor época, aunque pueda hacer frío o incluso nevar.
Piénsalo y si seguís con la idea os puedo comentar los que, a mi entender, son puntos ineludibles para una ruta.
Un saludo
Jul 14, 2011 @ 20:18:32
Una pregunta que puede parecer tonta: ¿dónde se puede conseguir agua en Islandia? ¿Se pueden rellenar las botellas en las gasolineras con agua potable? ¿Es recomendable llevar pastillas potabilizadoras? ¿Alguna fuente de hidratación que no sean los gatorade de la gasolinera? ;.)
Saludos a todos,
Miguel
Jul 14, 2011 @ 22:38:30
Sobre el agua, Islandia tiene una de las aguas con mayor pureza del mundo. Cuando preguntas sobre comprar agua la respuesta suele ser «para qué, si la del grifo es buenísima».
En fín el agua la encontrarás por todas partes, no tendrás problema para coger en gasolineras o refugios,o zonas de acampada. También se puede utilizar la de cualquier arroyo que encontéis. Fijaos en si vienen directamente de los glaciares porque entonces es mejor tomarse un té antes, ya que este agua tan «pura» contribuye a la eliminación de las sales minerales que necesita el cuerpo.
Llevaos algún tipo de bebida isotónica en polvo y con eso lo solucionáis. Yo nunca lo he usado y no he tenido problemas, pero siempre se puede mejorar el rendimiento.
Un saludo
Jul 14, 2011 @ 23:16:24
Ya le echaremos algo de Tang o Isostar, por si sentimos que flaqueamos.
¡Gracias de nuevo!
Jun 02, 2013 @ 02:43:32
Hola Alberto
Acabo de descubrir tu blog pues estaba buscando información para hacer alguna ruta turística por Islandia …. Pero chico la ruta que propones, el itinerario SPRENGINSANDUR para recorrer la isla de norte a sur tiene una pinta …..
En fin somos un grupo de amigos que andamos en btt , y no se la verdad cuantos podríamos hacerla, por coincidir en los días de vacaciones, dinero, etc… Por ello te consulto algunas cuestiones ..
1.- Como funciona el itinerario , es decir hay alguien que lo organice o es por libre ?
2.- Presupuesto aproximado , …
3.- Que número de personas es el ideal …
4.- Que fechas son las mas indicadas …
5.- Permisos ,etc ….
6.- Las bicis se alquilan allí ?
7.- Como son las etapas en cuanto a distancias y perfiles ….
en fin como ves un mar de dudas, tal vez conozcas alguna ruta alternativa que sea mas corta y asequible pero que permita ver alguna de las maravillas que describes …..
gracias de antemano , por supuesto felicitarte y envidiarte por las rutas recorridas …… y agradecerte que las compartas ….
guiller
Jun 16, 2013 @ 18:46:07
Hola Guiller,
Para la organización de dicho viaje podrías contactar con tierras polares, quizás en estos momentos los hagan. Yo lo he preparado en otras ocasiones, pero este año no lo voy a hacer.
En cuanto a la ruta, yo recomiendo un coche de apoyo, a no ser que seáis expertos en viajes de este tipo.
Como alternativa yo opto por otro itinerario que es genial (todo
depende del tiempo y el presupuesto):
– Subir en autobús hasta Ásbyrgi y bajar por Detiffos, pasar por Myvatn,
Godafoss y Húsavík, y descansar en Akureyri.
– Después se puede coger un bus o pedalear hasta la carretera que nos
llevará a Kjölur, para atravesar por el interior, haciendo paradas en
Hvaregerdi y Kerlingarfjöll. Acabando en Gulfoss y Geysir.
– Después podéis pasar por Thingvellir y dirigiros a Landmannalaurgar,
atravesando por la zona interior, saliendo cerca de Kirkjabajarclástur y
llegando a Skatafell.
– Desde allí es imprescindible visitar Jokulsárlon.
– La vuelta la podéis hacer en bus.
Ésta es la ruta que, para mí, en una primera visita, es la mejor que se
puede hacer en Islandia. Muchíiiiiiiisimo mejor que la, nada despreciable,
ring road, pero donde esté saborear el interior de Islandia……
Si necesitas cualquier cosa no dudes en escribirme.
Un saludo