Abro este blog para dar a conocer mis experiencias personales en difernetes países, principalmente sobre Islandia. También porque quiero poner mis conocimientos sobre las tierras árticas, los viajes de aventura y las diferentes formas de viajar, al servicio de aquellos que estén interesados en llevar a cabo un viaje a los distintos destinos sobre los que trataremos en los artículos.
Me gustaría que este blog fuera lugar de encuentro entre profesionales del turismo de aventura, viajeros, aventureros y entusiastas del turismo activo. Espero que todos podamos aportar para seguir conociendo y aprendiendo.
Algunos de los temas que iré aportando serán descripciones de rutas en bicicleta de montaña en el interior de Islandia, trekkings en Islandia, viajes en trineo de perros en Noruega, viajes a caballo en Asturias, viaje en camión en África, así como información general de Islandia, África o Asturias.
Como primer tema para aquellos que estáis empezando a considerar un viaje a Islandia, os invito a que expongáis vuestras inquietudes: cuál es la mejor ruta, es mejor ir en grupo o con una agencia de viajes, dar la vuelta a la isla o cruzar el interior, cuándo es más probable ver las auroras boreales,……
Espero vuestras preguntas
Feb 10, 2009 @ 18:58:08
Buenas tardes, mi intención es poder visitar Islandia de forma un poco especial, huyendo de los típicos viajes de agencia, poder descubrir cosas nuevas. Hace dos años recorri en el Hurtigruten toda la costa Noruega, hasta cabo norte, me gustó, pero por la fecha en que lo realicè (Agosto) no pude presenciar ni el sol de medianoche ni auroras voreales. En este viaje, a ser posible si me gustaria poder contemplarlo. Otra de mis preguntas, es la forma física requerida para poder hacerlo en bicicleta. Suelo hacer deporte..natación, bicicleta, senderismo etc, no se si esto será suficiente. Espero tu respuesta y muchas gracias.
Feb 10, 2009 @ 21:04:27
Hola Xabier,
Como has podido comprobar si has visitado nuestra web los viajes que realizamosestán fuera de las ofertas de las agencias de viaje. Yo no trabajo como agencia, soy un guía titulado que diseña sus propias rutas, busca infraestructura y ofrece su servicio de guía y conocimientos.
He viajado muchas veces por Islandia, en bicicleta y haciendo senderismo, he recorrido la isla rodeándola y también he cruzado por el interior. Después de todas mis experiencias, de convertirme en un apasionado de Islandia y de la bicicleta de montaña como medio para conocer países, decidí aunar en la ruta Sprengisandur lo mejor de mis experiencias.
La ruta Sprengisandur que oferto es, para mí la mejor ruta que se puede realizar en Islandia. Islandia rebosa naturaleza salvaje por toda la isla, pero es en el interior donde se encuentra la verdadera esencia. Para hacer esta ruta en bicicleta es imprescindible un coche de apoyo 4×4, que a la vez nos va a servir para desplazarnos y visitar los lugares de la isla que no visitamos en bicicleta.
Las fechas para las que está programada esta ruta son: segunda quincena de julio y primera de agosto. Tengo que decirte que no cuadra bien ni con el sol de medianoche, aunque tendremos luz casi todo el día, ni con las auroras boreales, ya que al haber luz no se aprecian en todo su esplendor.
Por lo que me comentas en cuanto al estado físico, creo que si realizas todas esas actividades que me dices no tendrás problema para realizar la ruta.
Tenemos otro viaje que es Laugavegurinn+MTB, que está programado para la 1a quincena de julio. En este viaje no tendrás problemas para ver el sol de medianoche, pero es un viaje mixto de trekking y bicicleta realizado en el sur de la isla, por lo que verás menos lugares de Islandia. Aunque se desarrolla por completo en el interior y es realmente fascinante.
Espero haberte aclarado un poco, no dudes en contactar conmigo para lo que quieras.
Un saludo
Abr 20, 2010 @ 19:14:23
Estimado Alberto soy un admirador de tus viajes en bici, como aficionado que soy a ella, pero por mi edad (63), no puedo salirme de madre y dormir siempre sobre blandito, no en sacos, esa época ya me ha pasado, y fue muy feliz.
Quiero pedirte un favor, un consejo, por tu experiencia en Islandia. Para finales de Junio, 26 de junio, vamos 2 matrimonios, la más guayaba es de 60, así que, en vez de bici, será un 4×4. Pero inexpertos en su manejo, creo que en cuestas con mucha pendiente, se pone las reductoras para abajar y subir, creo ¿??. Además con el aliciente de ingles corto, pero con las señas, siempre se sale adelante, verdad?.
Primero te expongo nuestro itinerario:
1º- Llegada a Reykjavík, sobre las 17 desde Alicante. Tarde en Reykjavík.
2º- Reykjavík, Pingvellir, Geysir, Gullfoss, Ruta de Kjölur, Hveravellir, Akureyri.
3º- Akureyri, Godafoss, Zona del Lago Myvatn: Grjotagja, Dimmuborgir, Volcán Hverfjall, Höfdi, Reykjahlid.
4º- Reykjahlid, Husavik, Parque Jökulsárgljúfur: Asbyrgi, cataratas de Selfoss, Detifoss y Hagragilfoss, Reykjahlid.
5º- Reykjahlid, Namaskard, Area del volcán Krafla: Leirhnjukur, volcán Viti, cráter de Hrossaborg. Egisstadir de paso, Seydisfjordur.
6º- Seydisfjordur, Hofn. Viendo los fiordos orientales: Faskrudsfjordour, Stodvarfjordour, Breidalsvik, Beruljordur.
7º-Hofn, subir a Jöklasel Lodge glacial, mi 1º pregunta, crees que podremos subir???, dice que la carretera es muy empinada los últimos 6 km.. Seguimos a Laguna Jokulsarlon, laguna Fjallsarlon, Skaftafell, cascada Svartifoss, desierto arenoso Skeidararsandur, Vik.
Como consecuencia de la Erupción del volcán Eyjafjajokull, creemos que no podremos pasar hacia la capital Reykjavik.
Como andamos justo de tiempo, tenemos cerrado el vuelo de regreso a España el 10º.
Dada tu experiencia, te pido por favor que me aconsejes, cuál de las dos opciones siguiente es la mejor y si es posible realizarla, en el tiempo indicado.
Opción 1
7º-después de atravesar Skeidararsandur, volver a dormir a Hofn.
8º-Hofn a Myvatn, de tirón 425 Km., vaya paliza para los conductores.
9º-Myvatn a Reykjavik, pasando por la Ruta de Kjölur, para acortar, otra paliza.
10º- Regreso a España a las 15,20 h.
Opción 2
7º- después de atravesar Skeidararsandur, seguir a dormir a Vik.
8º-Vik, cogemos la 1, nos metemos para la alta montaña por la 209 y pasar a la 208, pasando por Gröf, Landmannalaugar, Hrauneyjalon (echar gasolina) 155 Km., cogemos la 26, mítica Sprengisandur, después dirección a Selfoss por la 32 y luego la 30, separándonos del volcán Eyjafjajokull. En total 260 km., a dormir a Reykjavik.
9º- Reykjavik, visita de la ciudad y descanso.
10º- Regreso a España.
Nuestra duda, es el 8º día, circulando por la alta montaña, en 4×4, si mucha experiencia en su manejo, crees que podemos adquirirla durante los primeros 7 días.
Te agradeceríamos nos digas, si hay que vadear muchos ríos y si el camino del 8º es complicado, para nosotros. Lo bueno de este cambio es que pasamos por Landmannalaugar (no lo teníamos previsto, por no tener alberges u hoteles), algo veremos desde el coche, de ese maravilloso paisaje, según se aprecia en las fotos, creo???
Dándote las gracias anticipadas, y pidiendo perdón por las molestias.
Manuel Ocaña
Abr 20, 2010 @ 21:18:29
Hola Manuel, gracias por aportar tu propuesta al blog. Voy a intentar responderte lo mejor posible:
1º- Tu viaje está muy bien planteado, vas a intentar visitar muchos de los fascinantes lugares de Islandia. Elegir un 4×4 es siempre una buena opción y, si podéis permitíroslo, no escatiméis en el vehículo. La climatología en Islandia es siempre cambiante y váis a ir más seguros en un Land Rover defender que en un Suzuki Jimmy.
2º- Una buena opción es un Suzuki Gran Vitara, aunque con un Land Rover Defender no tendrás seguramente nada donde no puedas pasar. Analizando el recorrido que me envías puedo decirte que Kjölur no plantea problema con ningún 4×4 y tampoco ninguna parte del recorrido hasta Jóklasel. El problema en Jóklasel,además de la fuerte pendiente son los cortados a los lados de la pista, es una pista para los más adrenalínicos. NO TE RECOMIENDO QUE SUBAS POR ESA PISTA, creo que lo mejor es que contrates unos guías en Höfn que, además de darte una vuelta por el glaciar en moto de nieve o andando te pueden ir a buscar. Ahorrarás un muy mal rato, y hay que ir a disfrutar. La siguiente parte del recorrido no presenta problema hasta Vík que, como bien dices, puede estar cortado el paso para Reykjavík. Eso no es problema porque la alternativa de Landmannalaugar es un problema para un Defender (creo que tampoco para un Vitara). Landmannalaugar para mí es imprescindible y sí tiene albergue, donde hay que cocinar, se duerme en saco pero en cama. La única pega es que la carretera puede estar cortada según la época, porque las carreteras de las Highlands no están abiertas todo el año. En la F209 y F208 tendréis que vadear ríos, pero no son problemáticos para un Defender, podéis hacerlo por muy inexpertos que seáis.
4º- En cuanto a las marchas, podéis pedir que os den un 4×4 automático, sólo hay que poner la palanca en 4D y a pasar. Si es manual, metéis las cortas y listo. En principio estos ríos no os van a plantear problemas; preguntad, los islandeses os dirán y aconsejarán en el momento la mejor opción.
5º- Los islandeses siempre van a estar dispuestos a ayudaros. Preguntar en las oficinas de turismo, por ejemplo en Myvatn o Höfn, que os dirán el estado de las carreteras y la predicción meteorológica. El inglés no será un problema, ellos harán por entenderte y no te sorprendas si saben español, no es tan raro.
6º-Aprende un poco de Islandés, ellos agradecerán tu esfuerzo: Gracias= Takk fyrir
Espero haberte ayudado. Tengo un amigo que irá esta semana para allá, si tengo alguna novedad en cuanto al estado de las carreteras y la zona cercana al Eyjafjallajökull te lo diré.
Un fuerte abrazo
Abr 21, 2010 @ 14:04:06
Gracias por tu pronta respuesta. Nos as aclarado dudas y quitado muchos miedos.
Reitero nuestro agradecimiento.
Manuel Ocaña
Abr 21, 2010 @ 20:01:56
Te adjunto una direccion: http://www.boston.com/bigpicture/2010/04/icelands_disruptive_volcano.html. Donde tu amigo puede ver la suerte de esta alli y si se acerca a contemplar al volcan en erupcio, como mucha gente. Espero que les gusten las fotos, me han dado mucha envidia no estar alli y verlo.
Abr 22, 2010 @ 21:53:18
Muchas gracias Manuel. Se lo pasaré a mi amigo,a ver si puede disfrutar de esas mismas estampas.
Feb 21, 2012 @ 08:37:13
Hola Alberto, estuve hace diez años en Islandia de turismo y en Junio quiero volver con un amigo a hacer ruta en bici.
Por lo que describes en tu blog (me ha sido de gran utilidad), creo que nos vamos a decantar por hacer la pista Kjölur y si nos sobra tiempo parte de la ring road.
Indicas que la pista Kjölur tiene el firme en buen estado, ¿se puede hacer con bici hibrida? ¿hay diferencia entre hacer la ring road hacia la izquierda o derecha por la dirección predominante de los vientos?
Un saludo y felicidades por tu blog.
Feb 25, 2012 @ 22:17:03
Gracias, me alegro de que el blog te haya servido.
Para hacerlo con una híbrida sería bueno que la bici llevara suspensión delantera y llevar unas cubiertas con un dibujo con un mínimo de taco.
El viento siempre va encontra en Islandia, gggggg, pero la predominancia es de norte a sur, por lo que yo he experimentado en mis viajes. Puedes ver la previsión de lo vientos y adaptar el viaje en función de ella, ya que influirá basante en el disfrute del viaje.
Un saludo y gracias por participar en el blog
Jun 05, 2012 @ 22:41:19
Hola Alberto, buscando rutas por Islandia y demàs he ido ha caer en tu blog y la verdad es que me ha gustado mucho, y tienes las misma finalidad que nosotros: ofrecer, a la gente que nos rodea, toda la ayuda que podamos, segun nuestra experiencia, de los diferentes rincones del planeta!
El motivo del comentario es porque viajaremos a Islandia todo el mes de Julio, y uno de los trekking que queremos hacer es el de Landmannalaugar a skógar . Nos gustaria saber si es factible realizar el trekking en tres jornadas. Estamos acostumbrados a caminar unos 25km diarios por montaña. Esto lo hariamos si dormimos en refugio. Tendria que reservarlos ya, no?. Tienes el track en GPS?
Tu que has caminado por toda Islandia, me podrias recomendar trekkings de paisajes bonitos? (je,je todos deben ser espectaculares)
Viajaremos con nuestra furgoneta, pero ya se que tendre que dejarla en diferentes sitios mientras caminemos.
Jun 09, 2012 @ 00:49:23
Hola Paco y Rosa,
Gracias, me alegro de que os guste, vosotros tenéis otro blog? Envíame la dirección.
Lo de hacerlo en 3 jornadas es cosa vuestra, efectivamente el desnivel y la distancia os lo puede permitir, sólo espero que no vayáis deprisa y corriendo, ya que hay mucho que ver y disfrutar. Si es por lo refugios siempre podéis llevar tienda y acampar por donde queráis.
Os enviaré los tracks a vuestro correo.
Otros trekkings que podéis hacer son los que se encuentran en Myvatn para suvir al Kraftla desde el mismo Myvatn (ruta de 1 día). Otro genial es el de subir al pico más alto de Islandia que se encuentra dentro del grlaciar, para este necesitaréis equipo de montaña (crampones, piolet, y demás) también podéis alquilar un guía y material allí, cosa que os recomiendo si no tenéis experiencia o no os queréis complicar; para ello tenéis que preguntar en Höfn o en Skatfell Natural Park. También existen otro trekking para subir a Skatfell en el norte, cerca de Egilsstadir, la motaña más alta de Islandia fuera del glaciar, en las cercanías se pueden encontrar renos en libertad. También el trekking en Kerlingarfjöll es muy chulo (parceido a lo que se puede encontrar en Landmannalaugar. Otro sería la subida al volcán Hekla. Otro más, y muy bueno es la subida a Viti en Askja.
Podría deciros alguno más, pero podéis ir estudiando la posibilidad de hacer estos.
Lo dicho os mando los tracks del Laugavegurinn y ya me contaréis.
Saludos
Jun 18, 2012 @ 22:58:00
Gracias Alberto por tu rápida respuesta. Finalmente hemos decidido hacer el trekking de Landmannalaugar con tienda, así que nos lo tomaremos con calma. De esta manera cuando el tiempo sea bueno nos escapamos! Por cierto, ¿hay que pagar el camping en metálico (supongo que en coronas)?
Si la carretera lo permite iríamos en coche, y si no, lo dejariamos en Hella y cojeriamos el autobús.
El track no pude verlo ni subirlo a wikiloc para descargármelo en formato .gpx compatible con mi garmin oregon.
El resto de trekkings propuestos ya los tenía contemplados menos uno, el de Kerlingarfjöll, porque me parecía difícil de llegar con nuestra furgo normal. Supongo que para ir hacia el Askja tendré que coger un bus. Cerca de éste, esta el Heroubreid. ¿Es bonito de subir?.
¿Recomiendas tambien el volcán de Snaefellsjökull?
Tenemos pensado hacer tambien un trekking desde Dettifoss hasta Asbyrgi, ¿lo conoces?
Otro más, sería una caminata desde Dyrfjöll hasta Húsavík. He leído que esta zona es bonita!
Con todo esto me parece que estaremos servidos, je,je.
Por cierto, de momento no tenemos blog, no se nos da bién la informática, pero me he propuesto crear uno para poder plasmar nuestras vivencias.
El viernes comienza nuestro viaje. Supongo que en una semanita estaremos en tierras Islandesas.
¿Tienes el track para subir al Hvannadalsknükur? Tenemos grampones , piolet y cuerda por si fuera factible subirlo en verano. Preguntaremos en Höfn, como dijistes, para ver como está.
Muchas grácias por tu información. Se agredece mucho que gente experimentada como tu comparta sus vivencias.
Un saludo Rosa y Paco
Jun 20, 2012 @ 21:33:33
Uauhh!! Cuántas cosas!! Ggg
Intentaré responderte a todas ellas.
Te intentaré pasar de nuevo los tracks a ver si funcionan, aunque para la ruta del Landmannalaugar no son imprescindibles siendo prudentes si se da el caso (preguntar a los guías del refugio, tener cuidado en la niebla,..etc.)
En todos los campings de la ruta Laugavegurinn se paga en metálico, la cobertura no existe las highlands islandesas, tenlo en cuenta. Se paga en coronas, no contéis con pagar en euros en ningún sitio.
A Kerlingarfjöll se puede llegar con furgo, aunque con mucho cuidado, no hay problema de ríos ni de grandes surcos. Yo fui en bicicleta y quizá se me puede pasar algo, pero estoy seguro al 99%, siempre puedes preguntar en los refugios anteriores. Me parece de todas formas que visitando Landmannalaugar tampoco será imprescindible ir a Kerlingarfjöl.
Para Askja sin duda en bus, ni lo pienses. A la vuelta me dices si fue un buen consejo, ggg.
Herdubreid, lo siento, no lo he subido. Es chulísima esa montaña, pero Viti, Askja y el trekking hasta allí merecen más la pena, creo (no lo puedo asegurar; me lo cuentas a la vuelta?;-P)
Snaefellsjökull, tampoco lo he subido, y éste tiene delito. Tengo entendido que hay que tener cuidado con las grietas tapadas por la nieve. Está coronado por un glaciar.
Trekking desde Dettifoss hasta Asbyrgi. Para llegar hasta aquí hay dos caminos,ambos largos. Yo he hecho sólo uno de ellos en bicicleta y es bastante largo. Creo que para hacerlo a píe no es demasiado interesante. La cascada increíble y las inmediaciones de Asbyrgi muy chulos, entremedias no lo recomiendo, teniendo en cuenta el resto de trekkings que te planteas.
Hvannadalsknükur. No tengo el track, lo siento . Es factible hacerlo en verano, simplemente, aconsejaos bien en Höfn.
Por lo demás, un placer. Si por ahora no tenéis blog o aunque lo tengáis, siempre serán bien recibidos vuestros comentarios o incluso puedo prepara una página con vuestros consejos y experiencias para ampliar el blog. Para mí sería genial incluir a colaboradores y más aventuras. Animaos a la vuelta e incluimos vuestra vivencia.
Un abrazo
Jun 23, 2012 @ 18:11:03
Muchas grácias Alberto por tus consejos. Volvere a escribir cuando vuelva y estaré encantado de escribir nuestras vivèncias por Islandia.
Saludos
Jun 28, 2012 @ 22:34:00
Buena suerte y disfrutad de la aventura. Espero vuestras vivencias a la vuelta.
Muchas gracias!!
Sep 26, 2012 @ 22:44:33
Buenas noches Alberto.
Primero de todo disculpa el retraso por contestar después de nuestro regreso a casa. Después de este espectacular viaje ya hemos vuelto a nuestras rutinas pero con la cabeza pensando en una nueva escapada…
Muchas gracias por tus consejos, nos han sido de gran ayuda. La verdad es que hemos tenido suerte con el tiempo y hemos aprovechado muy bién los días que teníamos programados.
Hemos hecho muchísimas cosas y se que tenemos grabada en nuestra mente una visión muy amplia de «la Isla del fuego y hielo».
Te resumiré un poquito lo que fue nuestro viaje.
Unas de las decisiones importantes que tomamos y de la qual no nos arrepentimos fue llevar nuestra furgoneta (Peugot Partner Outdoor) hasta Islandia, recorriendo Catalunya, Francia, Luxemburgo, Alemania y Dinamarca. Desde aquí, un Ferry que dura unas 48 horas, te deja en la zona Este de la Isla, en Seydisfjördur. Llevamos en ella mucha comida y todo el material de montaña necesario para subir a los volcanes nevados.
Nos movíamos un poco a mercé del tiempo, si queríamos subir una montaña y el tiempo no era bueno, íbamos a visitar cascadas por ejemplo, aunque nos tuvieramos que desplazar unos 300km como fue el caso de Snaefelljökull, que debido a fuertes vientos y lluvia decidimos ir a visitar la cascada más alta de Islandia, Glymur.
Dormiamos y cocinábamos en la furgo así que siempre estavamos donde queríamos estar: a los pies de la montaña que queríamos subir, en frente de acantilados, al lado de la playa… El tercer dia cogimos una targeta «Camping Card» por 14.900 coronas, que permitia a dos persona y el vehículo acampar en los 44 campings repartidos por la Isla durante todos los meses de verano!
Pudimos subir diferentes volcanes como:
– Hekla
– Snaefelljökull
– Eyjafjallojökull
– Hannadalshnúkur
– Askja – Viti
– Krafla
La ascensión al Hanna preciosa, por ser la montaña mas alta de Islandia y tener a tus pies el glaciar mas grande de Europa. El Snaefelljökull, facilito de subir, tiene muy buenas vista ya que ves el mar en todas direcciones.
Hicimos varios trekings:
– Landmannalaugar-Skogar en 4 días (imprescindible)
– Circuito Skaftafell 1 día
– Detiffos-Asbrygy 1 día
– Zona de Dyrfjöll 1 día
– Kerlingarfjöll 1 día (Imprescindible y impresionante) Como digistes, una carreta que puede circular un vehículo normal per con mucha paciencia, je,je.
– Nos faltó la península de Hornstrandir, pero después de esperar dos dias por mal tiempo decidimos abandonarla, muy a pesar nuestro, y continuar.
A parte de todo esto también visitamos muchas cascadas:
-Dettifoss, Godafoss, Gullfoss, Selfoss, Skogafoss, Svartifoss, Glymur, Hengifoss, Haifos, Hjálparfoss, Seljalandsfoss, Dyndandi waterfall y un montón mas que ahora no recuerdo. Sin duda, algunas de ellas espectaculares.
Destacar también todas las zona termales como Krýsuvic, Hveragerdi, la zona de Myvatn, Landmannalaugar, Kerlingarfjöll, Askja.
Los fiordos del oeste preciosos, con sus «naturals pools» en diferentes localizaciones, el avistamiento de ballenas en Husavik, nosotros las vimos en el siguiente fiordo, en Olafsfjördur, los acantilados de Latrabjard con infinidad de Frailecillos.
Bonito de ver también lo que denominan círculo dorado: Pingvellir, Geysr y Strokur y Gullfoss.
Destacar también el parque Nacional de Skatafell, con sus glaciares y la laguna Jokülsarlon.
Visitamos la capital, como no, en un día y acabamos el viaje en la muy conocida Laguna Azul.
Éste es, en groso modo, el viaje que realizamos. Seguro que me dejo pequeñas cosas que no recuerdo ahora.
No me queda nada más que decir que estaré encantado de ayudar a la gente que quiera visitar esta preciosa Isla con nuestras vivencias, porque tenemos bastante material. Ahora el problema es mío porque tengo tal cantidad de fotos que no se como empezar a organizarlas, je,je. Intentaré encabirlas en un álbum de fotos para tener un recuerdo de este viaje.
Grácias Alberto por el blog y si puedo ayudarte en algo ya sabes que puedes contar conmigo.
Un Saludo de Rosa y Paco.
Oct 11, 2012 @ 20:06:13
Hola chicos!! parece haber sido un gran viaje!!
Un par de preguntillas:
Qué tal con la furgo?? Encontrásteis algún problema para transitar?? Dónde?? Imagino que no es 4×4, porque yo tengo la misma. Realmente es un muy buen vehículo para los caminos, únicamente que no es 4×4.
Cómo catalogas las ascensiones a los volcanes? quématerial llevásteis? Cuál creéis que es imprescindible para las ascensiones?
Si haces un album en «picasa» y cuelgas el enlace sería genial.
Por lo demás, lo dicho, parece que habéis hecho un viaje increíble. Me alegro mucho.
Os agradezco muchísimo vuestro post, ya que es importante para mí tener la respuesta de aquellos que habéis pasado por allí.
Un abrazo!!
Jun 05, 2012 @ 22:45:26
Por cierto somos Rosa y Paco de la provincia de Barcelona y queremos agradecerte tu ayuda de antemano!