Escalada en Montanejos

Deja un comentario

Montanejos es una amplia escuela de escalada situada en la provincia de Castellón, no muy lejana a Teruel. El pueblo de Montanejos es el que da nombre a dicha zona de escalada que es sinónimo de «grado apretado y chapas lejos; Montanejos»

Es una escuela que ha pasado un poco de moda y se ha quedado un poco olvidada, Genial!! más que nada porque se puede estar muy trnquilo, sin aglomeraciones y con muchíiiiiisimas vías para hacer, tanto de deportiva como de clásica, de uno o de varios largos

Estuvimos escalando todo lo posible en Xulo Panderas, adaptándonos a la «extraña y llena de agujeros invisibles desde arriba» caliza de Montanejos. Estuvimos así disfrutando y preparándonos para realizar la Monseiur.

Monsieur es una vía de 250 metros de longitud. El largo de más grado da un 6b+. La vía es preciosa, completamente equipada como deportiva, con todas las reuniones colgadas.  Antes de hacerla es recomendable haber probado la caliza y la adherencia montaneja.

Hay que tener cuidado en esta vía, y quizás en el resto de la escuela, porque se desprenden algunas rocas.  En los días que estuvimos escalando se cayeron varias rocas, así que es importante no olvidarse el casco incluso asegurando. En la vía Monsieur, yo rocé un bloque mediano que cayo desde la quinta reunión. Me quedé blanco!! suerte que iba el último en ese largo y no teníamos cordada por debajo. Siempre hay que tener cuidado con los bloques.

Aparte de ello, la experiencia fue buenísima, Monseuir, una gran vía!!

Anuncio publicitario

De Novato En La Escalada

1 comentario

Durante el año pasado se me planteó la escalada como actividad de ocio. Pero no tenía especial interés en subir una pared para luego bajarla. Aun así, como a mi chica (Noelia) y a su hermana (Maruchi) les apetecía, y no tenía otra cosa que hacer, empecé a acompañarlas al roko y al monolito, ambos en Rivas.

Noelia, que siempre ha escalado, conocía a mucha gente en el roko, así que cuando llegué allí tuve una muy buena acogida por todos aquellos que me conocían de acompañarla. Empecé a bajar con cierta frecuencia, y fue justamente ese buen ambiente lo que me enganchó a ir al rocódromo. Aún así seguía sin tener mucho interés en salir a escalar a la roca.

Poco después fuimos a practicar al «monolito», un rocódromo situado en el parque ripense del Cerro. Un rocódromo al aire libre donde se puede practicar la escalada deportiva con cuerda de varios metros de altura. Esto era por Marzo de 2011, así que tampoco es que hiciera muy bueno, por lo que yo mayormente acompañaba a Noelia y a María. Esta última era la que tiraba del carro para hacer que, tanto sus amigas como Noelia, se animaran a escalar, o por lo menos que aprendieran a asegurarla!! gggg, ya que en este tipo de escalada es prácticamente imprescindible. Alguna que otra vez fui animándome a intentar alguna vía.

Poco después se nos unió Pablo, al que también le picó la curiosidad y ya había empezado a praticar en el roko por su cuenta. Un día nos cruzamos y le dí algún consejo para progresar mejor, y a partir de entonces empezamos a practicar juntos.

Todos nosotros comenzamos a formar el grupito del V- (un grado en escalada deportiva asequible)

Empezamos a planear salidas a la roca y, en las primeras, nos perdíamos, no llegábamos al lugar, no teníamos los croquis adecuados, o llegábamos tarde . Nuestras primeras salidas fueron un poco frustrantes, y poco alentadoras.

Aún así, por el buen ambiente y por lo bien que me venía físicamente escalar, seguí yendo al rocódromo. Allí veía a la gente quedarse colgados en lapared en postúras inverosímiles, sujetados de una mano o en agarres en los que yo no me sujetaba ni de pie en el suelo. Poco a poco conseguía mejorar las posiciones y entrenar los músculos específicos de este deporte, y comenzábamos a plantearnos nuevas salidas para ponernos a prueba.

Como ninguno de nosotros era un experto, aunque Noelia y yo sí teníamos un mínimo conociento del manejo de la cuerda y de montar los desguelgues, nos plantábamos al pie de vía sin tener ni idea de si íbamos a conseguir llegar a la reunión. Ésto me daba cierto miedo o, quizás mejor dicho, cierto miedo a la vergüenza. No me gustaba la idea de verme descolgado como un paquete, sin haber llegado a la reunión y poder recuperar todo el material. Así que cualquier vía de bajo nivel era para nosotros todo un reto. Los V+ eran motivo de celebración, tanto como para los intrépidos que son capaces de hacerse un 8a, ya que nadie nos iba a montar la reunión para hacer la vía en top-rope (escalar con la cuerda por encima) y evitarnos cualquier tipo de caída.

 Al escalar de primero tienes el riesgo de caída, desde donde estás, hasta el último seguro que hayas puesto, lo cual a veces puede ser una gran distancia. Este peligro genera una gran cantidad de adrenalina y es lo que hace que a algunas personas les enganche y a otras les desmotive.

Es por ello que en la escalada se necesita, además de fuerza y equilibrio,

determinación y decisión. Ponerse a prueba a uno mismo, hasta tu límite y arriesgarse. Es ahí donde yo he encontrado mi aliciente para seguir practicando esta actividad, en la que se sube una pared para luego…..bajarla!!

Colaboración con el blog

4 comentarios

Muchos son los que, en el tiempo que tengo el blog, me han preguntado por información sobre Islandia: consejos, rutas, organización, tracks,….Me gusta Islandia y compartir lo que se sobre el pais y mis experiencias allí, así que me encanta que os pongáis en contacto conmigo para pedirme información y agradezco mucho vuestros comentarios.

Lo que empiezo a echar en falta es un post de aquellos que ya han vuelto del viaje. Estaría muy agradecido a todos los que quisieran colaborar, tanto a los que están de vuelta como a aquellos que aun no han ido. Me encantaría recibir post explicando la experiencia personal de cada uno, comentando los consejos que recbió en su día (si le han valido o no), aportar información o links interesantes a otras webs,…. En fin, me gustaría que entre todos construyéramos un blog muy útil para todos aquellos que quieran ir a la Isla.

Animaos y escribid!!!
Un saludo a todos los Vikingos!!

Noticias sobre Islandia

6 comentarios

Para todos aquello que estáis preparando un viaje a Islandia no olvidéis consultar las ultimas noticias sobre la isla: volcanes, inundaciones, tiempo, economía, … Podéis echar un vistazo en http://www.mbl.is/mm/frettir/english/
Aquí encontrareis mucha Info.
Tened en cuenta el estado de las carreteras por donde vais a pasar, las ultimas inundaciones o torrentes por el glaciar se han llevado parte de la ring road.

Saludos

RAFTING EN EL ZAMBEZI

2 comentarios

Una de las más increíbles actividades que se pueden realizar en África es el descenso de los rápidos del río Zambezi.

Dependiendo de la estación del año estos pueden tener más o menos dificultad. El nivel de este descenso puede llegar a ser de 5, el máximo para gente no experimentada que es guiada por profesionales.

Esta actividad se ofrece tanto en Zimbabue como en Zambia. Yo la he realizado siempre desde el lado de Zimbabue, y en todas las empresas que lo realizan se encuentran buenos profesionales que tienen una larga experiencia en este descenso.

Dependiendo de la época el caudal varía y se puede encontrar un rafting duro con muchas caídas y raftings más moderados en los que se puede o no volcar la barca. Las instrucciones y la dificultad de la actividad os las darán cuando preguntéis, aclarándos las dudas si no lo tenéis claro.

Para mí, es una de las mejores actividades que se pueden realizar en Vic Falls y, seguramente en África. Esta actividad implica bajar por un cañón espectacular, navegar por los increíbles rápidos y disfrutar de una gente maravillosa que te animará y cuidará para que tu actividad sea lo más divertida posible.

He incluído este vídeo para dar una pequeña muestra de lo que se puede vivir en esta experiencia. Espero que os anime porque es una vivencia que uno no se puede saltar.

Tenéis que perdonar que el vídeo lo he hecho con una versión no activada del programa y aparecen unas marcas de agua que fastidian un poco.

Namibia en camión. Formar parte de un grupo de viaje

2 comentarios

Una muy buena opción para viajar en Namibia es unirse a uno de esos camiones «overlandands» que recorren los lugares más espectaculares de Namibia: El Fish River Canyon, El desierto del Namib, La costa de los Esqueletos, Kolmanskop, Epupa, Etosha, Spitzkoppe,…

A lo largo de estos años he trabajado como guía en este tipo de viajes para la agencia española Kananga y, desde mi sincera experiencia, creo que es una muy buena manera de conocer la belleza de los paisajes Namibios, así como aprovecharse de la experiencia de un gran número de guías y profesionales que han trabajado sobre estas rutas para que no se escape ninguno de los muchos lugares imprescindibles que hay que visitar en este país.

Una vez más he trabajado como guía en Namibia, he disfrutado de este país y he vuelto a conocer gente magnífica fuera y dentro del grupo que formábamos. Los viajeros del grupo me han hecho aprender, una vez más, tanto de los lugares como de los valores de ellos mismos.

Estos viajes son una magnífica oportunidad para conocer gente de diferentes lugares y con diferentes perspectivas, tanto fuera del grupo como dentro del mismo.
El tener que realizar este tipo de viaje con un grupo numeroso de personas desconocidas (alrededor de unas 20) crea cierta desconfianza o rechazo en el momento de unirse al viaje. En la mayoría de los casos suele traducirse en el descubrimiento de nuevas personas con las que creas un vínculo de amistad y con las que compartirás tus vivencias.  Como no soy yo el más indicado para resaltarlo haré llegar este mensaje a aquellos que han viajado conmigo ¡¡¡ a ver qué opinan!!!

Voy a crear una sección específica en la que daré una pequeña descripción de los lugares y actividades que se pueden disfrutar en Namibia y en otros lugares del sur del continente africano.

Saludiños!

RUTAS TREC EN EL CAMÍN REAL DE LA MESA

2 comentarios

En los próximos meses de mayo y junio, se van a realizar rutas de campo a caballo para la formación y diversión de los jinetes que quieran mejorar sus técnicas de conducción a caballo en el medio natural. Las rutas las realizará la empresa Cuadra Sobia, en Teverga (Asturias) y discurrirán por el Camín Real de la Mesa, entre el parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa y Somiedo. 2O3J3551

Es una buena oportunidad para aquellos que se aburren en el picadero y están buscando una buena aventura a caballo, al más estilo «western».

En la página «El Camín Real a caballo» de este blog he incluído un extracto de la información que he conseguido.

Saludos

La gran travesía del interior de Islandia

21 comentarios

Sólo quedan 2 meses y medio para ultimar los preparativos de la travesía del interior de Islandia en bicicleta de montaña (BTT, MTB). Esta es, sin duda para mí, la mejor ruta en bicicleta que se puede hacer en Islandia y una de las mejores rutas de BTT del mundo.

Atravesaremos el desierto interior de Islandia por la mítica pista Sprenginsandur, por la que sólo circulan en verano vehículos 4×4 muy bien preparados.

La zona periférica de Islandia es muy interesante, pero su deshabitado interior es fascinante y mágico. Pasaremos por Askja y Landmannalaugar, dos de los lugares más increíbles de la Tierra.Sprenginsandur

Nos acompañará un vehículo de apoyo por seguridad y para llevar el equipo necesario de acampada.

Sólo unas pocas expediciones de otros países han cruzado por aquí en bicicleta, ahora toca una expedición española. Si estáis interesados en Islandia, apuntaos!!

NO OS DEFRAUDARÁ

Podéis encontrar el itinerario en la página Itinerario Sprenginsandur

JÖKULSÁRLÓN, la laguna del río glaciar

2 comentarios

En Islandia más del 11 por ciento de su territorio se encuentra cubierto por el hieloy de todos los glaciares que recubren la isla el mayor es el Vatnajökull. Éste es el más grande de Europa y más grande incluso que Jökulsárlóntodos los glaciares juntos del viejo continente.

Del Vatnajökull parte el Breidamerkurjökull, un glaciar menor del que se desprenden continuamente inmensos bloques de hielo. Del deshielo del glaciar nace el río que forma la laguna donde flotan majestuosos icebergs, formando un paisaje propio del mismísimo Polo Norte.

AURORAS BOREALES O NORTHERN LIGHTS

1 comentario

aurora-boreal_12_12_1tif1Muchas personas van hacia las zonas polares para poder ver estos fenómenos,  pero no saben realmente cómo son, por qué se producen o cuando y dónde tienen lugar.

La más especial de las auroras boreales es la primera que uno ve. Esa aurora nunca se olvida.

Lo único que yo conocía de este fenómeno se limitaba a una fotografía. Siempre llaman la atención las fotografías que uno ve de auroras boreales y puede pensar que están retocadas o que en realidad no son tan espectaculares, y realmente no tienen comparación con la realidad. La realidad es que las auroras están vivas, se mueven por el cielo y cambian de intensidad y de color. Nunca la realidad supera las fotografías tanto como en el caso de las auroras.

Una vez que has visto una siempre deseas volver al «Norte» para ver más, y miras al cielo cuando llegas a tu casa para ver si por casualidad esa noche también puedes verla en Europa.

En la página «Auroras», adjunta al blog,  intentaré dar información sobre dónde, cómo y por qué se producen, así como las mejores fechas y los mejores lugares, ya que mucha gente me lo pregunta.

Saludos

Older Entries